Hoy les traigo una preparación muy famosa, esta es una versión propia de la receta. TORTA DE LOS 80 GOLPES!!! suena raro...80 golpes?? jajajaja. Este nombre tiene que ver con los "golpes" que recibe esta preparación al ser amasada...estimo yo que por indicar que se la golpea mucho, lo cual no quiere decir que si la golpeamos contra la mesada unas 79 veces, no va a salir! más bien, se refiere a mucho trabajo con la masa, de amasado.
No es una preparación dificil, generalmente se le tiene un poco más de "respeto" a las masas con levadura, pero les aseguro que si seguimos los pasos y tenemos cuidado de las temperaturas para no "matar" la levadura, sale muy pero muy bien, aún siendo "principiante" en el tema de las masas fermentadas.
Esta torta personalmente me encanta....es ideal para una tarde de mates, de cafecito, de té, de familia, de amig@s....les propongo que la intenten. Aquí va!!!
TORTA DE LOS 80 GOLPES
INGREDIENTES:
Fermento:
50 gr de levadura
100 cc de leche tibia
1 cucharada de azucar
1 cucharada de harina 000 (común, para panificados)
Masa:
1 kg de harina 000
4 cucharadas de azúcar
4 huevos medianos
100 gr de manteca
esencia de vainilla, una cucharita
Almibar:
1 taza de leche
1 taza de azucar
Para armar: manteca pomada, azucar blanca
Opcionales: pasas, nueces, castañas, azucar negra, canela, etc.
Procedimiento:
Vamos a comenzar por preparar el fermento.
para ello, colocamos en un recipiente la leche tibia, con el azucar, harina, y la levadura. Mezclar hasta disolver y dejar reposar hasta que crezca. Este procedimiento se hace para activar la levadura. si vemos que no creciera, algo pasó con la levadura! (exceso de temperatura, o la levadura no está en buen estado, por ejemplo). En ese caso, descartar y comenzar nuevamente el procedimiento.
Mientras esta preparación crece, vamos a preparar la masa. para ello, ponemos en un recipiente profundo, o hacemos una corona en la mesada con la harina. Alli agregamos el azúcar, los huevos y la esencia. Luego, agregamos el fermento ya levado. Aqui comenzamos a trabajar la masa con las manos, si quedara muy seca, agregamos un chorrito de leche. debe quedar una masa, no muy blanda. Finalmente, agregamos la manteca. Toda masa enriquecida con manteca, en su preparación, tiene esta forma de trabajar: la manteca se agrega al final. ¿por qué? porque la manteca es la materia grasa que va a "enriquecer" nuestra masa, pero al ser una materia grasa,puede resultar muy pesada para que trabaje la levadura. por ello, la agregamos al final. incluso hay recetas en las que se fermenta la masa una vez, y recien se agrega la manteca. esta masa debe amasarse bastante, un rato...aqui es donde se "golpea" la masa, si uno lo desea, es muy bueno para descargar tensiones!!!jajaja. La masa debe quedar muy suave y lisa.
Bueno, ya tenemos la masa lista!!!!!
Ahora, tapamos con un paño, y dejamos descansar, hasta que crezca al doble.
Una vez levada, vamos a armar nuestra torta. Con esta receta, salen 2 tortas, como se ve en la foto más adelante.
Para armar, separamos la masa en dos partes, y estiramos con palote, en forma de rectángulo.
una vez estirada, untamos una capita de manteca pomada, y espolvoreamos azucar. Tambien podemos agregar alguno de los opcionales mencionados arriba.
luego, arrollamos. y con un cuchillo con buen filo, cortamos cilindros no muy altos, como se ve en la imagen.
Colocamos en una asadera limpia y seca, no hace falta enmantecar. dejamos levar. En este caso, usé azúcar, canela, pasas, castañas.
Ahora la torta va al horno!!!
pero mientras encendemos el horno, preparamos el almibar, con la leche y el azucar. este almibar será el punto final de nuestra torta.
Volviendo al horneado, precalentar el horno a unos 180-200° C, y horneamos nuestra torta. El tiempo de horneado, depende del tamaño de la torta, pero alrededor de unos 30-40 minutos, segun el tamaño.
Nos vamos a dar cuenta, se va a ver doradita!!!!
Cuando sale del horno, en caliente, echar por encima el almibar preparado anteriormente.
Y listo!!! a disfrutar.
Espero que la intenten, y que les guste.
les envio un cordial saludo!!!!!
Ya saben que también pueden darle un "me gusta" a mi fan page Sofía Portillo- Pastelería Artesanal. Allí comparto las recetas, y algunos de mis trabajos.
Exitos!!!! y a animarse a prepararla, no se van a arrepentir!